viernes, 2 de septiembre de 2011

Tarea 4

            CARACTERISTICAS  DE LAS DISOLUCIONES:
  • Son mezclas homogéneas: las proporciones relativas de solutos y solvente se mantienen en cualquier cantidad que tomemos de la disolución (por pequeña que sea la gota), y no se pueden separar por centrifugación ni filtración.
  • Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del disolvente y el soluto.
  • La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones que varían entre ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es así. La proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del soluto en el disolvente.
Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste
  • Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.
  • Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión, evaporación, condensación, etc.
  • Se encuentran en una sola fase.
Factores de solubilidad
Además de la naturaleza del soluto y la naturaleza del solvente, la temperatura y la presión también influyen en la solubilidad de una sustancia.


            CLASIFICACIONES :

De tipo Coloidal

  • Son soluciones en donde reaccionan dos compuestos de dos estados distintos, en nuestra vida cotidiana tenemos casos muy particulares, uno de estos casos es la mayonesa, el icopor entre otros.

 Sólidas

  • Sólido en Sólido: Cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado sólido. Un ejemplo claro de éste tipo de disoluciones son las aleaciones, como el Zinc en el Estaño.
  • Gas en Sólido: Un ejemplo es el hidrógeno(g), que disuelve bastante bien en metales, especialmente en el paladio(s). Esta característica del paladio se estudia como una forma de Almacenamiento de hidrógeno.
  • Líquido en Sólido: Cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un sólido. Las Amalgamas se hacen con Mercurio(l) mezclado con Plata(s).

  Líquidas

  • Sólidos en Líquidos: Este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas (solutos) en grandes cantidades líquidas (solventes). Ejemplos claros de este tipo son la mezcla del Agua con el Azúcar, también cuando se prepara un Té, o al agregar Sal a la hora de cocinar.
  • Gases en Líquidos: Por ejemplo, Oxígeno en Agua.
  • Líquidos en Líquidos: Ésta es otra de las disoluciones más utilizadas. Por ejemplo, diferentes mezclas de Alcohol en Agua (cambia la densidad final); un método para volverlas a separar es por destilación.

 Gaseosas

  • Gases en Gases: Son las disoluciones gaseosas más comunes. Un ejemplo es el aire (compuesta por oxígeno y otros gases disueltos en nitrógeno). Dado que en estas soluciones casi no se producen interacciones moleculares, las soluciones que los gases forman son bastante triviales. Incluso en parte de la literatura no están clasificadas como soluciones, si no como mezclas.
  • Sólidos en Gases: No son comunes, pero como ejemplo se pueden citar el yodo sublimado disuelto en nitrógeno y el polvo atmosférico disuelto en el aire .
  • Líquidos en Gases: Por ejemplo, el aire húmedo. .
  •  Disoluciones Empíricas:
  •  
  • Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en mínima proporción en un volumen determinado.
  • Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado.
  • Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas.
  • Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el solvente.
  • Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables, con cualquier perturbación el soluto en exceso precipita y la solución queda saturada esto se debe a que se mezclaron.
           ¿QUÉ ES OSMORALIDAD ?

La osmolaridad es la medida usada por farmacéuticos, médicos y biólogos para expresar la concentración total (medida en osmoles/litro en vez de en moles/litro como se hace en química) de sustancias en disoluciones usadas en medicina. El prefijo "osmo-" indica la posible variación de la presión osmótica en las células, que se producirá al introducir la disolución en el organismo.



miércoles, 31 de agosto de 2011

TAREA 3

<><>
   SUSTANCIA PURA                  MEZCLACOMPOSICIONPROPIEDADES
    MATERIAL  ELEMENTO     COMPUESTOHOMOGENEASHETEROGENEASCONSTANTE VARIABLESE CONSERVANNO SE CONSERVAN
Agua              X              X            X                X
Nitrogeno             X               X            X                X
Aire               X                 X           X                   X
Acero inoxidable               X                  X           X                  X
Amoniaco           X                 X          X               X
Arena               X                  X           X                    X
Gelatina               X                X           X
Vidrio                X                X             X                 X
Oro              X                               X             X                X
Pintura                 X                X              X                    X

lunes, 29 de agosto de 2011

Coloides, suspensión y dilsolución

Disolución:

También llamada solución, es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.

Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama.

Suspensión:

Son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto) o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido o gaseoso (fase dispersante o dispersora). Cuando uno de los componentes es agua y los otros son sólidos suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones mecánicas.
Las suspensiones presentan las siguientes características: la suspension es una manera de disolver todas las caracteristicas de los elementos quimicos de la materia, asi todos los elementos se originan por si solos, hay muchas formas de suspender las mezclas quimicas de los elementos

Coloides:

Coloide es una sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, merced al equilibrio coloidal; dichas partículas no pueden atravesar la membrana semi-permeable de un osmómetro.

La definición clásica de coloide, también llamada dispersión coloidal, se basa en el tamaño de las partículas que lo forman, llamadas micelas. Poseen un tamaño bastante tamaño bastante pequeño, tanto que no pueden verse con los mejores microscopios ópticos, aunque son mayores que las moléculas ordinarias. Las partículas que forman los sistemas coloidales tienen un tamaño comprendido entre 50 y 2.000 Å.

TABLA PERIODICA

En la Quimica organica se utilizan los siguientes elementos :

(Elementos primarios)

C  -  Carbono 
H - Hidrogeno
O- Oxigeno
N - Nitrogeno
S- Azufre 
P - Fosforo

(Elementos secundarios)
Ca -  Calcio
Na - Sodio
K-  Potasio 
Mg - Magnesio
Cl -Cloro
Fe - Fierro
 I - Yodo

miércoles, 24 de agosto de 2011

Tarea 1

Maria Berenice Charles Herrera 304
¿Qué es un elemento?
Un elemento es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase, y posee  un número determinado de protones y electrones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a un grupo clasificado con un determinado número  atómico.
¿Qué es un compuesto ?
Un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos químicos.
Como: Na + Cl = NaCl  (Sal de mesa )
¿Qué es una mezcla ?
Una mezcla es un sistema de materia formado por dos o más compuestos químicos en estado puro que no han sido combinados químicamente.